Etapa 6


Mineria a La Nou
A principios del siglo XX se realizó la apertura de hasta un total de 15 minas en el término municipal, para extraer carbón, materia de gran demanda en ese momento.
Con el inicio de la explotación, el pequeño pueblo de La Nou empezó a recibir multitud de gente que había encontrado trabajo en la mina. De 261 habitantes en 1900 se llegó a 518 hab en 1920.
Este trabajo perdura hasta 1964 año del cierre de la mina del Faro. Desde entonces el censo redujo hasta 139 hab en 1990.
Un poco de historia.
El campesinado, la ganadería, las minas y los molinos han estado desde siempre muy ligados al pueblo de La Nou. En cada casa podíamos encontrar un minero y un campesino, y las mujeres trabajando en el cultivo del campo y cuidando los animales. A veces las mujeres también ayudaban a las tareas de la mina, sobre todo separando el carbón de las piedras, acción que se denominaba "la llimpia".
Las Minas eran pequeñas explotaciones de lignito, un tipo de carbón, y se iban abriendo diferentes galerías interiores a medida que se iba extrayendo el material. Algunas se comunican, como la Mina de les Agudes y la Mina de l’Ínsula.
El lignito es turba, es decir, restos vegetales que han sido comprimidas bajo tierra y en las que la presión ha expulsado la mayor parte del agua. Aún se pueden observar algunos de estos restos vegetales. Es un carbón de calidad intermedia y no tiene mucha capacidad calorífica.
Sin embargo, las explotaciones mineras fueron beneficiadas por los acontecimientos históricos. Gran parte del carbón que se utilizaba en las fábricas sobre todo del textil, era carbón traído de fuera especialmente de las minas del país de Gales. Al estallar la primera guerra mundial se encontraron con una falta de suministro, por este motivo y por el auge de la industria catalana que trabajaba para los países en conflicto, se produjo un importante aumento de la producción de lignito. Otro momento importante fue después de la Guerra Civil española. El hecho de existir una economía autosuficiente en todo el país, es decir que se rechazaran productos venidos del extranjero, benefició también su extracción.
Con el inicio de la explotación, el pequeño pueblo de La Nou empezó a recibir multitud de gente que había encontrado trabajo en la mina. De 261 habitantes en 1900 se llegó a 518 hab en 1920.
Este trabajo perdura hasta 1964 año del cierre de la mina del Faro. Desde entonces el censo redujo hasta 139 hab en 1990.
Un poco de historia.
El campesinado, la ganadería, las minas y los molinos han estado desde siempre muy ligados al pueblo de La Nou. En cada casa podíamos encontrar un minero y un campesino, y las mujeres trabajando en el cultivo del campo y cuidando los animales. A veces las mujeres también ayudaban a las tareas de la mina, sobre todo separando el carbón de las piedras, acción que se denominaba "la llimpia".
Las Minas eran pequeñas explotaciones de lignito, un tipo de carbón, y se iban abriendo diferentes galerías interiores a medida que se iba extrayendo el material. Algunas se comunican, como la Mina de les Agudes y la Mina de l’Ínsula.
El lignito es turba, es decir, restos vegetales que han sido comprimidas bajo tierra y en las que la presión ha expulsado la mayor parte del agua. Aún se pueden observar algunos de estos restos vegetales. Es un carbón de calidad intermedia y no tiene mucha capacidad calorífica.
Sin embargo, las explotaciones mineras fueron beneficiadas por los acontecimientos históricos. Gran parte del carbón que se utilizaba en las fábricas sobre todo del textil, era carbón traído de fuera especialmente de las minas del país de Gales. Al estallar la primera guerra mundial se encontraron con una falta de suministro, por este motivo y por el auge de la industria catalana que trabajaba para los países en conflicto, se produjo un importante aumento de la producción de lignito. Otro momento importante fue después de la Guerra Civil española. El hecho de existir una economía autosuficiente en todo el país, es decir que se rechazaran productos venidos del extranjero, benefició también su extracción.