Responsive Image
Santuario de Lurdes
​​​​​​​El día 16 de septiembre de 1885 se inauguraba el santuario de Lurdes de La Nou. Este edificio fue construido en sólo 6 años y los artífices de esta pequeña proeza fueron Mossèn Antoni Comellas Marginet como promotor del proyecto, hijo de La Nou, y los maestros de obras Valentí Canudas y su sobrino Josep, hijos de Casserres.

La estirpe Canudas tenía una importante tradición familiar a lo largo del s. XIX en la construcción de grandes obras e iglesias, como la gran iglesia de Viladomiu Nou. Por experiencia y por conocimiento, posiblemente en esta ocasión también se encargaron de adaptar los planos arquitectónicos del santuario mariano de Lourdes en Occitania, construido en 1858.
Un poco de historia.

En 1858, Bernadeta Sobirós una chica de familia pobre de la población de Lorda (nombre de Lourdes en occitano) en los Pirineos franceses, presenció dieciocho veces la aparición de la virgen en la cueva de Massabielle. De esta gruta, brotó milagrosamente agua en abundancia, agua milagrosa y curativa. A partir de este hecho, la devoción por Nuestra Señora de Lourdes fue en aumento con los años entre la congregación católica.

Es así como Mn. Antoni Comelles, hijo y rector de La Nou, enfermo y prácticamente sin medios, viaja a Lorda de Bigorra en 1877. Maravillado de lo que vio y habiendo vivido allí una experiencia de fe, volvió a ir en 1878. Esta vez trae al pueblo de La Nou, una imagen de la Virgen de Lourdes bendecida en la misma cueva de Massabielle. La imagen fue venerada primero en una pequeña capilla, pero la devoción por ésta era cada vez más fuerte dentro de La Nou, ya que la gente humilde que poblaba estos pueblos y valles no se podían pagar un viaje hasta Lourdes al otro lado del Pirineo. Es por este motivo que mosén Antoni Comelles decide emprender el proyecto de construcción del primer santuario Mariano de Lourdes del estado.

Fue en gran parte la gente devota que con pequeñas aportaciones pagaron su construcción. El santuario fue inaugurado el 16 de septiembre de 1886 y debido a que cada vez recibía más visitas, se construyó la hospedería en 1893 para acoger los fieles.

El santuario es una edificación de estilo ecléctico, indefinido, y sigue el esquema clásico de santuario mariano de montaña que consta de una gran nave con un altar mayor y ocho laterales de estilo neogótico. Dos de ellos fueron destruidos durante la Guerra Civil. El campanario se construyó posteriormente en 1960 con motivo del 75 aniversario del santuario. A continuación de la nave central está la sacristía, y junto al templo y comunicada por un puente cubierto está la casa del sacerdote custodio. En los años ochenta, lo que era la casa ermita pasó a ser una "casa de colonias" para niños.

P.D. Estos son los diferentes nombres utilizados en diferentes idiomas, para nombrar el lugar donde apareció la Virgen.
Lorda - nombre en occitano. Lurda - nombre en occitano pero escrito tal como se pronuncia en catalán. Lurdes - nombre en catalán. Lourdes - nombre en francés. En castellano se suele usar el nombre en francés.