Etapa 1

Para empezar nuestro recorrido, debe descargar 80 metros y a mano izquierda encontrará la iglesia de San Martín. Allí te puedes detener un rato para contemplarla, seguro que os gustará!

Iglesia de Sant Martí
Habéis llegado a la iglesia de San Martí. Es un edificio del siglo XII y es de estilo románico, pero ha sufrido diferentes modificaciones a lo largo de la historia. Os tenéis que imaginar que primero era una iglesia con una sola nave cubierta con bóveda apuntada, sin el campanario en forma de torre ni las capillas laterales. Estos elementos fueron añadidos durante los siglos XVII y XVIII. Fijaros que las piedras de los muros son de diferentes tamaños y están alineadas de manera diferente. La única nave está rematada por tres ábsides en forma de cruz.
Se accede al templo por una puerta a poniente formada por tres arcos de medio punto característicos del románico. Cabe destacar los adornos de hierro, los tiradores y parte del cerrojo que hay decorando la puerta de doble hoja. Estos elementos son originales del siglo XII, y muestran cómo se quería embellecer el templo de una manera sencilla.
En 1967, al restaurar la iglesia y desmontar el retablo barroco del siglo XVIII que hay en el altar, se encontraron en su interior tres lipsanotecas y varias monedas de la primera época condal de Barcelona. Una lipsanoteca es una caja pequeña o arqueta donde se guardaban reliquias de santos: huesos, pelo o pequeños trozos de tela que se supone que pertenecían al santo venerado. Entre estas reliquias, se encontraron fragmentos de pergamino donde hay muchos detalles del acta de consagración del templo. Gracias a este hallazgo sabemos que comenzó a ser un lugar de culto el 19 de febrero del 1195.
Mirador de la Tossal
Se accede al templo por una puerta a poniente formada por tres arcos de medio punto característicos del románico. Cabe destacar los adornos de hierro, los tiradores y parte del cerrojo que hay decorando la puerta de doble hoja. Estos elementos son originales del siglo XII, y muestran cómo se quería embellecer el templo de una manera sencilla.
En 1967, al restaurar la iglesia y desmontar el retablo barroco del siglo XVIII que hay en el altar, se encontraron en su interior tres lipsanotecas y varias monedas de la primera época condal de Barcelona. Una lipsanoteca es una caja pequeña o arqueta donde se guardaban reliquias de santos: huesos, pelo o pequeños trozos de tela que se supone que pertenecían al santo venerado. Entre estas reliquias, se encontraron fragmentos de pergamino donde hay muchos detalles del acta de consagración del templo. Gracias a este hallazgo sabemos que comenzó a ser un lugar de culto el 19 de febrero del 1195.
Mirador de la Tossal

Mirador de la Tossal

Mirador de laTossal 2
Al terminar de visitar la iglesia, debéis seguir por la carretera aproximadamente 180 metros, y a mano derecha encontraréis el acceso al mirador de Tossal donde os aguarda una visión incomparable de las montañas que rodean este municipio. Allí encontraréis dos paneles interpretativos del paisaje.